Historia

Historia

Es a partir de la segunda década del siglo XX la época en la que afloran en Navarra los primeros e incipientes grupos montañeros que se organizan en torno a agrupaciones ligadas con el deporte, principalmente equipos de fútbol, o a ideales políticos-folklóricos. Así ocurre con los casos del Aurora y Osasuna o con el C.D. Euzkotarra.

El 18 de mayo de 1924 se fundó en la villa gipuzkoana de Elgeta la Federación Vasco Navarra de Alpinismo, incluyendo la adhesión de  los pamploneses C.A. Osasuna, C.A.Aurora y Lagun Artea. La afición por el montañismo en la época era algo más que evidente  pues al poco tiempo se fundaron  el C.A. Euzkotarra,  y el C.D. Indarra, y la peña Mendi Gizonak de Villava.

 

Primera finalista del CDN en el monte Ortzanzurieta(Mayo de 1.943)

 

En 1930, desaparecen en Navarra todos los grupos montañeros e incluso la misma delegación de la Federación Vasco Navarra, ocasionando un vacío en torno al montañismo pero que no dejó de practicarse de forma individualizada o libre. Esta desaparición obedeció a que en los clubes antes citados, cuyo deporte principal no era el montañismo, se olvidaron totalmente del mismo y los otros tenían muy poca actividad. Ante esta situación el año 1934 se convoca a los montañeros que estuvieron agrupados en torno a los clubes ya mencionados a una reunión en el bar Irañeta de la calle San Nicolás con el fin de relanzar de manera agrupada el montañismo en Navarra. De este encuentro sale constituida la sociedad Montañeros de Navarra, totalmente apolítica, que inició su andadura con  98 socios masculinos. Este nuevo grupo de montaña establece su domicilio social en el Ateneo Navarro desde donde se relanza la actividad organizando excursiones, finalistas, charlas e incluso una publicación de una página llamada «Alpinismo».

A la par que resurge la Federación el Partido Nacionalista Vasco crea el Euzko Mendigoitzale Batzar, sociedad integrada por todos los entes afines que practican el montañismo, entre los que destacan el viejo C. D. Euzkotarra. Al poco tiempo, en enero de 1936, un grupo de jóvenes inician una nueva sección de montaña en Euzko Gaztedi Kirolzalea, surgido de la escisión del viejo Euzkotarra, Unos meses más tarde estalla la guerra y se paraliza durante un paréntesis de tres años toda la actividad montañera existente integrada en clubes.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Utilizamos Cookies propias y de terceros para obtener datos estadísticos de la navegación de nuestros usuarios y mejorar nuestros servicios. Si acepta o continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información más información

Los ajustes de cookies de esta web están configurados para «permitir cookies» y así ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues utilizando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en «Aceptar» estarás dando tu consentimiento a esto.

Cerrar